Identidad Académica

edpr-rh

Reseña Histórica

La historia de la Facultad de Educación está ligada a la fundación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Casa superior de estudios que nace bajo la Breve de Erección del Papa Inocencio XII dado en Roma, Santa María La Mayor el 1º de marzo de 1692. Quién autorizó otorgar los grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El referido documento papal fue ratificado por el Rey Carlos II, mediante Real Cédula denominada EXEQUÁTUR, dado en Madrid el 1º de junio de 1692. Teniendo como primer Rector al Dr. Juan de Cárdenas y Céspedes, y el primer grado académico conferido fue el de Doctor en Teología a Pedro de Oyardo, el 30 de octubre de 1696.

La Dra. Delia Vidal de Milla, el Dr. Julio Miranda Bernal y otros (1992:165) presentan las etapas de nacimiento y desarrollo de la Facultad de Educación, intelectuales dilectos que alcanzan los siguientes datos cronológicos:

  1. 1939-1941 se crea la Sección Normal de Segundo Grado para maestros de primaria. Funcionó hasta 1941
  2. En 1941 la Sección Normal Superior se convierte en Sección de Pedagogía (Ley orgánica de Educación Pública N° 9359). Con dos secciones: Ciencias y Letras y las especialidades de Historia, Geografía, Ciencias Sociales, Castellano y Filosofía, Matemática, Biología y Ciencias Físicas.
  3. La Sección de Pedagogía fue elevada a la categoría de Facultad de Pedagogía
  4. Durante 1945 los docentes Doctores José Gabriel Callo, Julián Santisteban Ochoa, Wilbert Salas Rodríguez y Sócrates Miranda, presentaron una moción para la elevación de categoría de la Facultad de Pedagogía a la de Facultad de Educación, moción que fue aprobada bajo el aval de la Facultad de Letras. Se dio la ley N°10219 del 19-07-1945 que crea la Facultad de Educación, siendo su primer Decano el Dr. José Gabriel Callo.

Por los apuntes del Dr. Manuel Prado y Ugarteche se promulgó la ley Nº 10219 que disponía la elevación de la Sección de Pedagogía. La gestión fue gracias a la inquietud de los doctores José Gabriel Callo, Julián Santiesteban y Sócrates Miranda.

En 1946, un movimiento universitario, de carácter reformista eligió como Decano al Dr. Julián Santiesteban Ochoa, quien creo la sección Doctoral con nivel de Post Grado.

Al darse el Estatuto Universitario en 1945, la Facultad de Pedagogía se convirtió en una Facultad de Educación. Los docentes que en estas épocas iniciaron sus actividades académicas fueron los doctores: Julián Santisteban, Cesar Vargas Humberto Vidal, Oswaldo Baca, Sócrates Miranda Maximiliano Moscoso, Luis Delgado, Cesar Enríquez, Wilbert Salas, Julio Vizcarra, Delia Vidal, Isidoro Flores, Lucio Bueno, Jorge Chávez, Constantino Zúñiga, Juvenal Salas, Daniel Castillo y el Sr. Juan Bejarano.

A consecuencia del golpe militar que derrocó el Gobierno Constitucional del Dr. José Luis Bustamante y Rivero, la Junta Militar de Gobierno nombró una Comisión Reorganizadora presidida por el Dr. Rafael Aguilar Páez; en dicha comisión fue incorporado el Dr. José Chávez Chaparro, como delegado de la Facultad de Educación, catedrático que luego fundara el Colegio de Aplicación Fortunato L. Herrera, además que propicio para que el 28 de abril de 1965 se reuniera la Asamblea Universitaria, en dicha convocatoria se solicitó la autorización para adquirir el mueble signado con el Nº 355 de la Calle San Andrés, como local propio para el funcionamiento de las secciones diurna y nocturna del referido colegio, Con fecha 7 de junio se firmó la respectiva escritura pública de compra - venta ante el notario Dr. Carlos Kalafatovich en representación del Rector de la Universidad y el Dr. Luis E. Saldivar Romainville en calidad de propietario; la compra - venta fue por el valor de un millón cien soles oro. (En Rev. UNSAAC – Educación 1965:202), este local se desocupó por consecuencias del terremoto de 1985.

En 1963, nuestra Facultad de Educación convocó a una Primera Convención de Facultades de Educación Peruana, en dicho evento se aprobó la independencia y autonomía definitiva de las Facultades de Educación que estaban ligadas por entonces a la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, la propuesta alcanzada fue a iniciativa del Dr. Julio Miranda Bernal y del delegado de la Facultad Dr. Wilbert Salas Rodríguez.

En 1966 vecinos de la Urb. Manuel Prado donaron un terreno; donde se edificó un local para la Escuela de Aplicación para alumnos de Educación Primaria, pues la sección para formación de maestros se volvió a abrir por gestiones de los Dres. Hugo Flores y Humberto Covarrubias. A esta entidad se le denominó JORGE CHAVEZ CHAPARRO, en memoria a tan ilustre maestro y ex rector de nuestra universidad.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Educación Especialidad Educación Física se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

Brindar formación profesional científica, tecnológica y humanística, a los estudiantes universitarios; con valores, principios y responsabilidad social; reconociendo la diversidad natural- cultural, afirmando la interculturalidad y fortaleciendo nuestra identidad andino-amazónica, enfocada en una cultura de calidad; en un ambiente equilibrado, saludable y seguro.

Visión

Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

docente 01
Facultad de Educación
Dr. Hugo Asunción Altamirano Vega
Decano
docente 01
Departamento Académico de Educación
Dr. Juan de la Cruz Bedoya Mendoza
Director Departamento Académico
docente 01
Escuela Profesional de Educación Cusco
Dr. Angel Zenon Choccechanca Cuadro
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC